La Trompeta de Gabriel: Volumen finito pero Superficie infinita

¡Buenas! En este artículo vamos a hablar de una figura matemática muy curiosa: La Trompeta de Gabriel. Esta trompeta no es ni mucho menos la que porta la Fama, el icono de la Universidad de Sevilla, ni tampoco produce sonido, aunque es aún mas sorprendente. El Cuerno o Trompeta de Gabriel La Trompeta de Gabriel …

Leer más

La paradoja de la cuerda y el conejo

¡Buenas! En esta entrada vamos a ver el juego de la cuerda y el conejo, un acertijo matemático bastante curioso y para nada intuitivo. Enunciado Supongamos que el planeta Tierra es esférico y tiene un radio de 6371km (6.371.000 metros). Supongamos que tenemos una cuerda muy muy larga y rodeamos el planeta con ella por …

Leer más

Cómo salir de un laberinto. Método de la mano derecha

Seguro que has visto numerosos laberintos y alguna vez has intentado salir de uno de ellos. Pero, ¿usaste el método apropiado? O acaso fue pura casualidad por ensayo y error. En este artículo vas a aprender cómo salir de cualquier laberinto lineal como el de la imagen y, verás que es tan sencillo que jamás …

Leer más

El número pi

El número pi es el número más estudiado de las matemáticas, siendo una de las constantes matemáticas que más aparece en las ecuaciones de la física, junto con el número e. Es un número irracional (Infinitas cifras decimales no periódicas) y trascendente (No procede de hacer ninguna raíz).

La fórmula de Euler

La fórmula La fórmula de Euler o relación de Euler, atribuida a Leonhard Euler, establece el teorema, en el que: Para todo número real x. También se emplea la generalización: La fórmula puede interpretarse geométricamente como una circunferencia de radio unidad en el plano complejo, dibujada por la función al variar x sobre los números …

Leer más

El número de Euler

El número e El número de Euler, representado con la letra e, es un número irracional y trascendente muy importante, y se emplea en las matemáticas constantemente. Su gran utilidad se debe a la propiedad fundamental que lo define. ¿Sabes cuál es? De dónde surge Primero hablemos de historia. La constante que representa el número …

Leer más

Demostración del movimiento oscilatorio. Muelles. Energía.

¡Buenas! En esta entrada os voy a hablar del movimiento oscilatorio y sus variantes. Comentaremos el movimiento armónico simple, el atenuado, y para finalizar deduciremos las ecuaciones del péndulo a partir de una linealización (Polinomio de Taylor despreciando términos de mayor orden) Introducción Hay que destacar que en todos los movimientos periódicos aparecen las funciones …

Leer más