Teorema de Bayes – Probabilidad Bayesiana

El Teorema de Bayes es una herramienta fundamental en la estadística, que permite actualizar la probabilidad de una hipótesis en función de la evidencia disponible. Fue definido por el matemático y estadístico inglés Thomas Bayes en el siglo XVIII, pero su utilidad y relevancia se extienden hasta nuestros días, y se aplica en una amplia …

Leer másTeorema de Bayes – Probabilidad Bayesiana

Los 7 problemas del milenio. 1 millón de dólares cada uno.

Problemas del Milenio

El 24 de Mayo del año 2000 el Clay Mathematics Institute planteó 7 problemas matemáticos de gran complejidad. Son problemas clásicos que se han resistido a los matemáticos durante años. A estos se les conoce como los problemas del milenio. El premio por hallar la solución de cualquiera de los problemas es de un millón …

Leer másLos 7 problemas del milenio. 1 millón de dólares cada uno.

La curva tautócrona: mismo tiempo de caída

¿Qué es la curva tautócrona? La curva tautócrona o curva isócrona es la curva para la cual, el tiempo que tarda un objeto deslizando por ella sin rozamiento con gravedad constante hasta el punto más bajo, es independiente de la posición inicial. El nombre se compone de los prefijos griegos tauto- que significa mismo o iso- igual, y chrono tiempo. Esta curva, sorprendentemente, …

Leer másLa curva tautócrona: mismo tiempo de caída

La curva braquistócrona: la más rápida

¿Qué es una curva braquistócrona? La curva braquistócrona (brachistos – ‘el más corto’, chronos – ‘tiempo’) es la curva entre dos puntos tal que, si un cuerpo se deja rodar por efecto de la gravedad de manera ideal (sin rozamiento ni agentes externos) y partiendo de velocidad nula, se recorre en el menor tiempo posible. …

Leer másLa curva braquistócrona: la más rápida

Problema de Flameo Aeroelástico con método de Galerkin

En este artículo voy a presentar el desarrollo y solución de un problema de Aeroelasticidad (específicamente el fenómeno de Flameo) correspondiente a un examen parcial de la asignatura homónima del Máster de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de Sevilla. A continuación se presenta el enunciado: Datos adicionales Para las características de la placa se emplea …

Leer másProblema de Flameo Aeroelástico con método de Galerkin

✈️ El Método de Vortex Lattice ✈️

El método de Vortex Lattice (Vortex Lattice Method (VLM)) es un método numérico empleado en mecánica de fluidos computacional (CFD) principalmente en las primeras etapas de diseño de aeronaves y en la aerodinámica a nivel universitario. Dicho método consiste en modelar las superficies de sustentación como una hoja infinitamente delgada compuesta de vórtices discretos que …

Leer más✈️ El Método de Vortex Lattice ✈️

🥫 ¿Por qué las latas tienen ese tamaño? Latas alargadas vs clásicas

Probablemente muchos se hayan preguntado por qué las latas tienen la forma y dimensiones a las que estamos acostumbrados: para una lata de 330ml es de aproximadamente 6cm de diámetro y 12cm de altura. Obviamente una primera respuesta es: haces una lata que sea cómoda de agarrar de forma que fijas su diámetro, y luego …

Leer más🥫 ¿Por qué las latas tienen ese tamaño? Latas alargadas vs clásicas

La parábola. Desarrollo de su ecuación y propiedad focal. Cónicas III

En esta tercera entrada acerca de las cónicas vamos a hablar de otra cónica bastante simple y conocida: la parábola. Se denomina cónica o sección cónica a la curva resultante de la intersección entre un cono y un plano. Existen cuatro cónicas: circunferencias, elipses, parábolas e hipérbolas. Una parábola se produce cuando un cono se ve cortado por un plano inclinado que …

Leer másLa parábola. Desarrollo de su ecuación y propiedad focal. Cónicas III

La elipse. Desarrollo de su ecuación y propiedad focal. Cónicas II

En esta segunda entrada acerca de las cónicas vamos a hablar de la cónica más similar a la circunferencia y quizás la segunda más conocida: la elipse. Se denomina cónica o sección cónica a la curva resultante de la intersección entre un cono y un plano. Existen cuatro cónicas: circunferencias, elipses, parábolas e hipérbolas. Una elipse se produce cuando un cono se …

Leer másLa elipse. Desarrollo de su ecuación y propiedad focal. Cónicas II

Las Ecuaciones de Navier-Stokes

La resolución de las Ecuaciones de Navier-Stokes es uno de los problemas del milenio recompensado por 1 millón de euros. Estas ecuaciones no son más que la aplicación de los principios de conservación de masa, movimiento y energía a un fluido. Son tan importantes porque su resolución implicaría un conocimiento absoluto de cómo un fluido …

Leer másLas Ecuaciones de Navier-Stokes