Teorema de Bayes – Probabilidad Bayesiana

El Teorema de Bayes es una herramienta fundamental en la estadística, que permite actualizar la probabilidad de una hipótesis en función de la evidencia disponible. Fue definido por el matemático y estadístico inglés Thomas Bayes en el siglo XVIII, pero su utilidad y relevancia se extienden hasta nuestros días, y se aplica en una amplia …

Leer másTeorema de Bayes – Probabilidad Bayesiana

Sensación térmica y temperatura. Cómo percibimos el calor.

La sensación térmica es la reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones que determinan el ambiente habitado desde el punto de vista térmico. Solemos basar el calor que hizo un día en la temperatura que registró el termómetro, pero la temperatura no es lo único que determina el calor o el frío que …

Leer másSensación térmica y temperatura. Cómo percibimos el calor.

¿Qué es un vuelo parabólico? Simular gravedad 0 sin ir al espacio.

¿Qué es un vuelo parabólico? Un vuelo parabólico es una técnica de vuelo en la que un avión adaptado (la zona de pasajeros se vacía y se acolcha todo) desciende en caída de forma controlada con el objetivo de que en su interior se genere un estado de caída libre o ingravidez. La utilidad de …

Leer más¿Qué es un vuelo parabólico? Simular gravedad 0 sin ir al espacio.

Los 7 problemas del milenio. 1 millón de dólares cada uno.

Problemas del Milenio

El 24 de Mayo del año 2000 el Clay Mathematics Institute planteó 7 problemas matemáticos de gran complejidad. Son problemas clásicos que se han resistido a los matemáticos durante años. A estos se les conoce como los problemas del milenio. El premio por hallar la solución de cualquiera de los problemas es de un millón …

Leer másLos 7 problemas del milenio. 1 millón de dólares cada uno.

La curva tautócrona: mismo tiempo de caída

¿Qué es la curva tautócrona? La curva tautócrona o curva isócrona es la curva para la cual, el tiempo que tarda un objeto deslizando por ella sin rozamiento con gravedad constante hasta el punto más bajo, es independiente de la posición inicial. El nombre se compone de los prefijos griegos tauto- que significa mismo o iso- igual, y chrono tiempo. Esta curva, sorprendentemente, …

Leer másLa curva tautócrona: mismo tiempo de caída

La curva braquistócrona: la más rápida

¿Qué es una curva braquistócrona? La curva braquistócrona (brachistos – ‘el más corto’, chronos – ‘tiempo’) es la curva entre dos puntos tal que, si un cuerpo se deja rodar por efecto de la gravedad de manera ideal (sin rozamiento ni agentes externos) y partiendo de velocidad nula, se recorre en el menor tiempo posible. …

Leer másLa curva braquistócrona: la más rápida

Los 7 Acertijos Matemáticos Vol.1

¡Muy buenas a todos! En esta entrada, como habréis adivinado por el título, voy a presentar una serie de acertijos matemáticos nivel medio-alto para poner a prueba a mis lectores. La dinámica va a ser la siguiente: propondré 7 acertijos pero no pondré la solución. Voy a dejar que vosotros seáis los que los resolváis, …

Leer másLos 7 Acertijos Matemáticos Vol.1

Problema de Flameo Aeroelástico con método de Galerkin

En este artículo voy a presentar el desarrollo y solución de un problema de Aeroelasticidad (específicamente el fenómeno de Flameo) correspondiente a un examen parcial de la asignatura homónima del Máster de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de Sevilla. A continuación se presenta el enunciado: Datos adicionales Para las características de la placa se emplea …

Leer másProblema de Flameo Aeroelástico con método de Galerkin

✈️ El Método de Vortex Lattice ✈️

El método de Vortex Lattice (Vortex Lattice Method (VLM)) es un método numérico empleado en mecánica de fluidos computacional (CFD) principalmente en las primeras etapas de diseño de aeronaves y en la aerodinámica a nivel universitario. Dicho método consiste en modelar las superficies de sustentación como una hoja infinitamente delgada compuesta de vórtices discretos que …

Leer más✈️ El Método de Vortex Lattice ✈️

🥫 ¿Por qué las latas tienen ese tamaño? Latas alargadas vs clásicas

Probablemente muchos se hayan preguntado por qué las latas tienen la forma y dimensiones a las que estamos acostumbrados: para una lata de 330ml es de aproximadamente 6cm de diámetro y 12cm de altura. Obviamente una primera respuesta es: haces una lata que sea cómoda de agarrar de forma que fijas su diámetro, y luego …

Leer más🥫 ¿Por qué las latas tienen ese tamaño? Latas alargadas vs clásicas