Sensación térmica y temperatura. Cómo percibimos el calor.

La sensación térmica es la reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones que determinan el ambiente habitado desde el punto de vista térmico. Solemos basar el calor que hizo un día en la temperatura que registró el termómetro, pero la temperatura no es lo único que determina el calor o el frío que …

Leer másSensación térmica y temperatura. Cómo percibimos el calor.

¿Qué es un vuelo parabólico? Simular gravedad 0 sin ir al espacio.

¿Qué es un vuelo parabólico? Un vuelo parabólico es una técnica de vuelo en la que un avión adaptado (la zona de pasajeros se vacía y se acolcha todo) desciende en caída de forma controlada con el objetivo de que en su interior se genere un estado de caída libre o ingravidez. La utilidad de …

Leer más¿Qué es un vuelo parabólico? Simular gravedad 0 sin ir al espacio.

Los 7 problemas del milenio. 1 millón de dólares cada uno.

Problemas del Milenio

El 24 de Mayo del año 2000 el Clay Mathematics Institute planteó 7 problemas matemáticos de gran complejidad. Son problemas clásicos que se han resistido a los matemáticos durante años. A estos se les conoce como los problemas del milenio. El premio por hallar la solución de cualquiera de los problemas es de un millón …

Leer másLos 7 problemas del milenio. 1 millón de dólares cada uno.

¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

“Eres más simple que el mecanismo de un botijo”. Es uno de los refranes más populares pero… ¿Cuál es el mecanismo de un botijo? ¿Por qué es tan simple? Haciendo un sondeo entre amigos y familiares me suelen dar una respuesta que se parece a esta: “Bueno, porque un botijo es un objeto cuya función …

Leer más¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

☀️ Demostración matemática de las Leyes de Kepler

Las Leyes de Kepler es una de las cosas que nos aprendemos a fuego en el instituto junto al Teorema de Pitágoras o la Fórmula de ecuaciones de 2º grado y que, aunque la memoria no de tanto como para enunciarlas, en general todo el mundo recuerda que son 3. En este artículo os refrescaré …

Leer más☀️ Demostración matemática de las Leyes de Kepler

La Copa de Pitágoras. Funcionamiento de un sifón.

La Copa de Pitágoras era un recipiente trampa/broma que “castigaba” a los que bebían mucho en las fiestas. Pero… ¿Cómo se activaba sola? Empleaba el mecanismo del sifón para cometer sus fechorías. Está bien, no era un recipiente útil, sino que era más bien una de las bromitas que Pitágoras preparó en su momento. Si …

Leer másLa Copa de Pitágoras. Funcionamiento de un sifón.

El Efecto Magnus: El mágico gol de Roberto Carlos

Todos recordamos el mitiquísimo gol de falta de Roberto Carlos. Un poco de efecto al tiro, y la pelota realiza un vuelo que deja a cuadros a la defensa y portero incluido. ¿Cuál es la explicación a ese comportamiento? -> El Efecto Magnus. En este artículo comprenderás por qué se producen los tiros con efecto …

Leer másEl Efecto Magnus: El mágico gol de Roberto Carlos

¿Hay gravedad en la ISS? ¿Por qué flotan los astronautas?

Al pensar en la Estación Espacial Internacional (International Space Station ISS) nos imaginamos a los astronautas flotando. Pensamos que están tan lejos de la tierra que no les afecta el campo gravitatorio y por eso flotan. En este artículo vamos a ver si es verdad que en la ISS no hay gravedad, y daremos una …

Leer más¿Hay gravedad en la ISS? ¿Por qué flotan los astronautas?

¿Por qué usamos hielo para enfriar las bebidas?

Portada artículo hielo en bebidas

Cuando un refresco no se encuentra lo suficientemente frío, recurrimos a los cubitos de hielo para disminuir aún más la temperatura del líquido. ¡Y funciona a la perfección! A los pocos segundos el vaso se encuentra frío a cambio de que se nos “agüe” un poco el refresco. Pero por supuesto que renta. El hecho …

Leer más¿Por qué usamos hielo para enfriar las bebidas?

Vasa: El barco sueco que flotaba boca abajo

A lo largo de la historia se han cometido enormes fallos ingenierísticos que han tenido graves consecuencias. Afortunadamente, el ser humano aprende de sus errores y evita en la medida de lo posible volver a cometerlos. Y es que este error, más que recordado como tragedia, es recordado como algo patético y representa lo absurdo …

Leer másVasa: El barco sueco que flotaba boca abajo