Demostración del movimiento oscilatorio. Muelles. Energía.

¡Buenas! En esta entrada os voy a hablar del movimiento oscilatorio y sus variantes. Comentaremos el movimiento armónico simple, el atenuado, y para finalizar deduciremos las ecuaciones del péndulo a partir de una linealización (Polinomio de Taylor despreciando términos de mayor orden) Introducción Consideramos movimiento oscilatorio a todo aquel movimiento en el cual una misma …

Leer másDemostración del movimiento oscilatorio. Muelles. Energía.

Conversión sencilla de números decimales periódicos en fracciones

Introducción ¡Buenas! En esta entrada voy a mostrar un truco muy sencillo y esencial para la conversión de números decimales periódicos en fracciones que, lamentablemente no se enseña en la escuela a pesar de no tener ninguna complicación. Si yo dijera: ¡Convierte el número a fracción! , poca gente sería capaz de hacerlo porque para …

Leer másConversión sencilla de números decimales periódicos en fracciones

Demostración de las fórmulas de área y volumen mediante integrales

¡Buenas! En esta entrada se demostrará matemáticamente las fórmulas que todos conocemos de área y volumen de cuerpos conocidos como cubos, círculos, esferas, pirámides… Para ello, cómo no, emplearemos la integral, una herramienta matemática esencial para cualquier tipo de cálculo que incluya una suma infinitesimal de diferentes valores. Para poder comprender a la perfección determinados …

Leer másDemostración de las fórmulas de área y volumen mediante integrales

Demostración del teorema de la energía cinética y potencial. Energía mecánica

Seguro que todos conocemos la fórmula de la energía mecánica de un cuerpo: Energía cinética + Energía potencial. En este artículo vamos a responder a un par de preguntas: ¿Por qué la energía mecánica es la suma de dichas energías? ¿De dónde aparece la energía cinética? ¿Qué es eso del potencial y cómo se obtiene …

Leer másDemostración del teorema de la energía cinética y potencial. Energía mecánica

Tiro parabólico – Estudio cualitativo de la máxima distancia horizontal

¡Muy buenas a todos! Esta es mi primera entrada en el blog, titulada «Tiro parabólico – Estudio cualitativo de la máxima distancia horizontal» Introducción Vamos a estudiar el «Tiro parabólico», deduciendo matemáticamente las expresiones o fórmulas desde 0 y haremos un estudio cualitativo de cómo el ángulo de lanzamiento afecta a la distancia horizontal. Esta …

Leer másTiro parabólico – Estudio cualitativo de la máxima distancia horizontal