La elipse. Desarrollo de su ecuación y propiedad focal. Cónicas II

En esta segunda entrada acerca de las cónicas vamos a hablar de la cónica más similar a la circunferencia y quizás la segunda más conocida: la elipse. Se denomina cónica o sección cónica a la curva resultante de la intersección entre un cono y un plano. Existen cuatro cónicas: circunferencias, elipses, parábolas e hipérbolas. Una elipse se produce cuando un cono se …

Leer másLa elipse. Desarrollo de su ecuación y propiedad focal. Cónicas II

Las Ecuaciones de Navier-Stokes

La resolución de las Ecuaciones de Navier-Stokes es uno de los problemas del milenio recompensado por 1 millón de euros. Estas ecuaciones no son más que la aplicación de los principios de conservación de masa, movimiento y energía a un fluido. Son tan importantes porque su resolución implicaría un conocimiento absoluto de cómo un fluido …

Leer másLas Ecuaciones de Navier-Stokes

Las matemáticas es el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo

Todo el mundo ha estudiado matemáticas, en mayor o menor nivel, y esta ciencia tiene tanto detractores como verdaderos apasionados. Lo que está claro es que la gran mayoría de las personas no quiere oír de matemáticas porque “son muy complicadas” o “a mí se me dan mal”. Y el problema de todo esto es …

Leer másLas matemáticas es el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo

¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

“Eres más simple que el mecanismo de un botijo”. Es uno de los refranes más populares pero… ¿Cuál es el mecanismo de un botijo? ¿Por qué es tan simple? Haciendo un sondeo entre amigos y familiares me suelen dar una respuesta que se parece a esta: “Bueno, porque un botijo es un objeto cuya función …

Leer más¿Cuál es el mecanismo de un botijo?

¿Por qué no se puede medir la longitud de costa?

Varios son los países que se disputan el podio de países con mayor longitud de costa. Sin embargo, si buscamos en la Wikipedia el ranking de países por longitud de costa vemos como por ejemplo Noruega según “The World Factbook” tiene el segundo lugar pero según “World Resources Institute” baja hasta el séptimo lugar. ¿Cómo …

Leer más¿Por qué no se puede medir la longitud de costa?

🎲 El Problema de Monty-Hall: ¿Puede usarse en un test?

Seguro que muchos de mis lectores habrán visto la película de 21 blackjack (y los que no, ¡estáis tardando!). Y, tanto aquellos que la vieron, como aquellos otros que no pero que suelen ver vídeos virales, seguro que se acuerdan de haber visto esta escena: El problema está claro pero quizás la solución no es …

Leer más🎲 El Problema de Monty-Hall: ¿Puede usarse en un test?

💡La Paradoja de San Petersburgo💡

Ya sabéis que en este blog nos encantan las paradojas. La paradoja de la cuerda y el conejo, La paradoja del cumpleaños y La trompeta de Gabriel son ejemplos de paradojas ya enunciadas. En esta ocasión vamos a analizar una paradoja basada en la estadística que no va a dejar indiferente a nadie. Todo empezó …

Leer más💡La Paradoja de San Petersburgo💡

Deducción matemática de las ecuaciones de las cónicas (Circunferencia, Elipse, Parábola e Hipérbola). Propiedades de cada una de ellas

Se denomina sección cónica o cónicas a las curvas resultantes de hacer la intersección de un cono con un plano. En función de la inclinación de dicho plano, y siempre que no pase por el vértice (De lo contrario se obtendría un punto), se obtienen las cónicas que todos conocemos: circunferencia, elipse, parábola e hipérbola. …

Leer másDeducción matemática de las ecuaciones de las cónicas (Circunferencia, Elipse, Parábola e Hipérbola). Propiedades de cada una de ellas