Si se derrite el hielo, ¿Aumenta el nivel de agua? Demostración matemática

Cubito de hielo

Estoy seguro de que cualquiera que esté leyendo este artículo lo ha pensado en algún momento. Bien sea bebiendo un refresco, jugando a hundir el hielo en un vaso o tras ver en las noticias que sube el nivel del mar por derretirse los polos. Y es que el agua es, a pesar de ser …

Leer más

Péndulo que rota: Análisis cinemático (Synkope, Projekt1)

Portada del artículo del péndulo que rota

Synkope, Projekt1, Flip Fly… Hay muchos nombres de atracciones de feria cuyo funcionamiento es el mismo: Un péndulo que a su vez rota. En este artículo voy a hacer un análisis cinemático de dicha atracción de feria, calcular sus puntos notables (Cuando se alcanza la mayor/menor velocidad) y a jugar con ciertos valores como el …

Leer más

La reducción al absurdo (Reductio ad absurdum)

Reducción al absurdo

Introducción Las matemáticas es el lenguaje que emplea el resto de disciplinas científicas como la física o la química para expresar ciertos comportamientos de manera exacta. Siempre que se quiera elaborar un teorema acerca de algo, debe de ser demostrado empleando las matemáticas. Si matemáticamente es correcto, el teorema o la afirmación será cierta e …

Leer más

La paradoja del cumpleaños

La paradoja del cumpleaños 1

Introducción a la paradoja ¡Buenas! No hay ningún otro día más apropiado como este para hablar de cumpleaños, y por ello os presento la paradoja del cumpleaños. Seguro que muchas veces os habéis preguntado qué probabilidad hay de que dos personas cumplan años. Eso se puede deber en parte a que siempre en el colegio …

Leer más

Demostración geométrica y algebraica del teorema de Pitágoras

Rueda Pitagoras

El teorema de Pitágoras, las fórmulas básicas de área y volumen y la mítica ecuación para resolver ecuaciones de segundo grado es lo ´único que la mayoría de la gente que no ha estudiado una carrera técnica recuerda de las matemáticas de instituto. El teorema de Pitágoras es uno de los teoremas más antiguos que …

Leer más

La circunferencia. Cónicas I

La circunferencia. Cónicas I 2

Introducción ¡Buenas! En esta primera entrada acerca de las cónicas vamos a hablar de la más sencilla, la más conocida y la más estudiada: la circunferencia. Se denomina cónica o sección cónica a la curva resultante de la intersección entre un cono y un plano. Existen cuatro cónicas: circunferencias, elipses, parábolas e hipérbolas. La circunferencia …

Leer más

La Trompeta de Gabriel: Volumen finito pero Superficie infinita

La Trompeta de Gabriel: Volumen finito pero Superficie infinita 3

¡Buenas! En este artículo vamos a hablar de una figura matemática muy curiosa: La Trompeta de Gabriel. Esta trompeta no es ni mucho menos la que porta la Fama, el icono de la Universidad de Sevilla, ni tampoco produce sonido, aunque es aún mas sorprendente. El Cuerno o Trompeta de Gabriel La Trompeta de Gabriel …

Leer más

La paradoja de la cuerda y el conejo

La paradoja de la cuerda y el conejo 4

¡Buenas! En esta entrada vamos a ver el juego de la cuerda y el conejo, un acertijo matemático bastante curioso y para nada intuitivo. Enunciado Supongamos que el planeta Tierra es esférico y tiene un radio de 6371km (6.371.000 metros). Supongamos que tenemos una cuerda muy muy larga y rodeamos el planeta con ella por …

Leer más