La circunferencia. Cónicas I

Introducción ¡Buenas! En esta primera entrada acerca de las cónicas vamos a hablar de la más sencilla, la más conocida y la más estudiada: la circunferencia. Se denomina cónica o sección cónica a la curva resultante de la intersección entre un cono y un plano. Existen cuatro cónicas: circunferencias, elipses, parábolas e hipérbolas. La circunferencia …

Leer más

La Trompeta de Gabriel: Volumen finito pero Superficie infinita

¡Buenas! En este artículo vamos a hablar de una figura matemática muy curiosa: La Trompeta de Gabriel. Esta trompeta no es ni mucho menos la que porta la Fama, el icono de la Universidad de Sevilla, ni tampoco produce sonido, aunque es aún mas sorprendente. El Cuerno o Trompeta de Gabriel La Trompeta de Gabriel …

Leer más

La fórmula de Euler

La fórmula La fórmula de Euler o relación de Euler, atribuida a Leonhard Euler, establece el teorema, en el que: Para todo número real x. También se emplea la generalización: La fórmula puede interpretarse geométricamente como una circunferencia de radio unidad en el plano complejo, dibujada por la función al variar x sobre los números …

Leer más

Demostración del movimiento oscilatorio. Muelles. Energía.

¡Buenas! En esta entrada os voy a hablar del movimiento oscilatorio y sus variantes. Comentaremos el movimiento armónico simple, el atenuado, y para finalizar deduciremos las ecuaciones del péndulo a partir de una linealización (Polinomio de Taylor despreciando términos de mayor orden) Introducción Hay que destacar que en todos los movimientos periódicos aparecen las funciones …

Leer más

Demostración de las fórmulas de área y volumen mediante integrales

¡Buenas! En esta entrada se demostrará matemáticamente las fórmulas que todos conocemos de área y volumen de cuerpos conocidos como cubos, círculos, esferas, pirámides… Para ello, cómo no, emplearemos la integral, una herramienta matemática esencial para cualquier tipo de cálculo que incluya una suma infinitesimal de diferentes valores. Para poder comprender a la perfección determinados …

Leer más

Demostración del teorema de la energía cinética y potencial. Energía mecánica

Seguro que todos conocemos la fórmula de la energía mecánica de un cuerpo: Energía cinética + Energía potencial. En este artículo vamos a responder a un par de preguntas: ¿Por qué la energía mecánica es la suma de dichas energías? ¿De dónde aparece la energía cinética? ¿Qué es eso del potencial y cómo se obtiene …

Leer más

Tiro parabólico – Estudio cualitativo de la máxima distancia horizontal

¡Muy buenas a todos! Esta es mi primera entrada en el blog, titulada «Tiro parabólico – Estudio cualitativo de la máxima distancia horizontal» Introducción Vamos a estudiar el «Tiro parabólico», deduciendo matemáticamente las expresiones o fórmulas desde 0 y haremos un estudio cualitativo de cómo el ángulo de lanzamiento afecta a la distancia horizontal. Esta …

Leer más